
domingo, 8 de marzo de 2009
domingo, 1 de marzo de 2009
Leyenda de la Luna

lunes, 26 de enero de 2009
El Mar

Sabes por qué el mar
es tan grande?
¿Tan Inmenso?
¿Tan Poderoso?
¿Y por qué tiene la humildad
de colocarse algunos
centímetros abajo de todos
los rios? ...
Sabiendo recibir,
se volvió grande.
Si quisiera ser el primero,
y estar unos centímetros
encima de todos los rios,
no sería mar, sino una isla.
Toda su agua iría para los
otros y estaría aislado!!.
La pérdida es
una parte de la vida.
La derrota es
una parte de la vida.
La muerte es
una parte de la vida.
Es imposible que
vivamos sin esto.
Precisamos aprender a perder,
a caer, a errar y a morir.
Imposible ganar sin saber perder.
Imposible andar sin saber caer.
Imposible acertar sin saber errar.
Imposible vivir sin saber vivir
Si aprendes a perder,
a caer, a errar, nadie
mas te podrá controlar
Porque lo máximo que te
podrá suceder es caer,
errar y/o perder.
Y esto tú ya lo sabes!
Bien aventurados aquellos
que ya consiguieron recibir
con la misma naturalidad
el ganar o el perder…
...el acierto y el error, el triunfo y la derrota,
la vida y la muerte.
miércoles, 14 de enero de 2009
Leyendas...
LAS TIERRAS PÉRDIDAS
Alfonso Real
|
La Atlántida no es la única tierra legendaria pérdida bajo las aguas. Se ha dicho que dos continentes enteros desaparecieron sin dejar rastro; los dos eran mayores que la Atlántida y cada uno de ellos ha sido descrito, en algún momento, como la cuna de la humanidad.
Los nombres de estos dos perdidos jardines del Edén eran Mu y Lemuria. Se supone que Mu estaba situado en el océano Pacífico y que su tamaño doblaba el de Australia. La leyenda afirma que Lemuria ocupaba la mayor parte del océano Índico y unía África con Oceanía.
La teoría acerca de la existencia de Mu fue formulada en 1870 por el coronel James Churchward; el coronel narró que, mientras servía con los Lanceros de Bengala en la India colonial británica, ciertos sacerdotes hinduistas le comunicaron los secretos de la tierra perdida. Entre otras cosas, le enseñaron una lengua olvidada, llamada naacal. El coronel Churchward contó, además, que en la India había hallado petroglifos idénticos a las célebres piedras talladas e inscritas de México. Según esos petroglifos, dijo el militar británico, Mu se hundió en el océano a causa de una gran catástrofe natural, hace 12.000 años, y sus 64 millones de habitantes perecieron.
El relato sobre el continente perdido de Lemuria tiene una base lógica más firme. El nombre del continente fue acuñado por el profesor Philip Sclater, zoólogo británico del siglo XIX, y deriva del animal llamado lémur. Los fósiles de lémures y de otros animales de eras anteriores, encontrados en África y Malasia, sugirieron a Sclater la posibilidad de que existiera un continente perdido bajo el océano Índico.
Entre quienes apoyaron la teoría de Sclater, se contaban el eminente biólogo Ernest Hackel y el evolucionista Thomas Huxlev.
La leyenda de Lyonesse, una tierra que estaba situada a la altura de la costa sudeste de Inglaterra y de la que se dice que fue visitada por el rey Arturo y sus caballeros, se apoya en nociones menos fantasiosas.
William de Worcester, un cronista del siglo XV, se refiere a ciertos pergaminos monacales en los que se afirmaba que Lyonesse poseía “Ciento cuarenta iglesias parroquiales y estaba situada entre Cornualles y las islas Scillv; esa tierra se sumergió luego”. La leyenda afirma que Lyonesse se hundió en el mar en un solo día.
El folklore indica que su desaparición se debió a un extraordinario castigo decretado por el mago Merlín, para ahogar a Mordred, el caballero que traicionó al rey Arturo, y a sus rebeldes cómplices.
miércoles, 31 de diciembre de 2008
Feliz Año 2009!!!!!!!!

Ángeles Mastretta
lunes, 29 de diciembre de 2008
Despidiendo el año

Al final del año es conveniente hacer un balance de los 365 días, para ver qué se hizo con ese año de vida. Conviene también saldar todas las deudas que se tiene con Dios y con los demás.
Quiero asomarme al patio de mi casa, mirar a la luna y observar hacia atrás, hacia ese largo camino que he recorrido durante todo el año.
Si algo puedo ver, es que cada día de ese año transcurrido estuvo lleno del amor de Dios. Estoy en deuda con Él, por eso mi primera palabra al final del año es: '¡Gracias!'.: '¡Gracias!'.
Pero, al lado de tantas bondades de ese Dios, está la triste historia de la ingratitud y la mediocridad para con ese gran amigo. Por eso la segunda palabra tiene que ser: "¡Perdóname todos los errores, todas las mediocridades. Yo se que me perdonas!"
Pero hay una tercera palabra que quiero decir: "Te pido un gran año para hacer con él una gran tarea, ayúdame a que este año que empieza sea mejor, que valga la pena vivir. Conviértelo en un gran año. Que aquello de "próspero año nuevo" no se quede en una ironía, sino en una verdad.
También quiero al final del año, saldar cuentas con mi prójimo, quiero sacar de mi espíritu, arrancar, tirar todos los rencores, odios, resentimientos hacia mis hermanos. Quiero terminar el año bien con todos. Quiero poder decir que no tengo malos sentimientos hacia ningún ser humano.
Es hora de pedir perdón a todos los que en el camino he herido, molestado, desairado. A los que tenían derecho a esperar una respuesta y no se la di, a los que necesitaban una palabra de aliento y me quedé con ella. A los que encontré tirados en el camino de la vida, desesperados, tristes, vacíos de Dios y de ilusión, y pasé de largo porque tenía mucha prisa. Quiero pedirles perdón.
Deseo dormir en paz la última noche del año y despertar con el alma renovada para emprender la nueva jornada de este año que comienza.
Es importante recordar que este año será lo que cada uno haga con él. ¿Será el mejor o será el peor? ¿Será uno de tantos, ni bueno ni malo, sino todo lo contrario? De cada uno de nosotros depende.
Dios que te da ese año nuevo es el que más ardientemente te dice: ¡FELIZ AÑO!
(compartiendo)