Mostrando entradas con la etiqueta Luna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luna. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de mayo de 2009

ese toro enamorado de la Luna, cancion


La luna se está peinando
en los espejos del río,
y un toro la está mirando
entre la jara escondío.
Cuando llega la alegre mañana
y la luna se escapa del río
el torito se mete en el agua
envistiendo, al ver que se ha ido.
Y ese toro enamorado de la luna
que abandona por la noche la maná
es pintao de amapola y aceituna
y le puso Campanero el mayoral.
Los Romeros de los montes
le besan la frente,
las estrellas de los cielos
le bañan de plata.
Y el torito que es bravío,
de casta valiente
abanicos de colores
parecen sus patas.
La luna viene esta noche
con una bata de cola
y un toro la está mirando
entre la jara y la sombra.
Y en la cara del agua del río
donde duerme la luna lunera
el torito celoso perdío
la vigila como un centinela.
Y ese toro enamorado de la luna
que abandona por la noche la maná
es pintao de amapola y aceituna
y le puso Campanero el mayoral.
Los Romeros de los montes
le besan la frente,
las estrellas de los cielos
le bañan de plata.
Y el torito que es bravío,
de casta valiente
y el rocío de las flores
le lavan la cara.
El rocío de las flores
le lavan la cara

jueves, 11 de diciembre de 2008

12 de diciembre

Prepárate para la mayor y más cercana luna llena de 2008!"Seguida por la más grande y más cercano de luna llena 2009El viernes 12 de diciembre veremos la más grande y más cercano de la luna llena todo el año. Luego, el sábado 10 de enero tendremos la mayor y más cercana luna llena para el año 2009.
Será visible la luna llena más grande y brillante en 15 años

Las Lunas - 13% Diferencia
El fenómeno será apreciable el próximo viernes 12 de diciembre en la fase de plenilunio Imagen en la que se aprecia la diferencia de tamaños entre una luna cercana y otra alejada de la tierra. (Foto: Cortesía NASA ) Andrés Eloy Martínez RojasEl UniversalMiércoles 10 de diciembre de 2008La luna llena de este viernes 12 de diciembre, será la más brillante y grande en 15 años, informo la sociedad astronómica Urania del estado de Morelos en México. El fenómeno se producirá debido a que la fase de plenilunio (9:37 horas tiempo del centro de México) coincidirá con el perigeo o distancia mínima de nuestro único satélite natural a la Tierra, haciendo que la luna sea 14 por ciento más grande y 30 por ciento más brillante que cualquier luna llena en más de una década.El fenómeno es debido a que la órbita que describe la Luna alrededor de la Tierra no es circular, sino elíptica, obligándola a acercarse o alejarse periódicamente siguiendo la llamada primera ley de Kepler: "La Luna en su desplazamiento alrededor de la Tierra describe una elipse, con la Tierra ubicada en uno de sus focos."La Luna se mueve en órbita alrededor de la Tierra, tardando alrededor de un mes en dar la vuelta alrededor de nuestro planeta. Su órbita es casi completamente circular; permanece en promedio cerca de 380 mil kilómetros alejada de nosotros mientras se mueve en sentido contrario de las agujas del reloj (visto desde la perspectiva del hemisferio norte).

Luna Llena 12 diciembre 2008

Entre el punto más lejano posible y el más próximo puede haber una diferencia de un 20% en la luminosidad de la Luna. La diferencia puede no ser detectada por el ojo humano.De acuerdo a la agrupación astronómica, la fase más notoria de fenómeno se producirá durante la salida de luna tras el horizonte, cuando será posible realizar una comparación de su diámetro con cualquier objeto cercano a ella como algún edificio, árbol o montaña, y la luna sufrirá además un efecto óptico del incremento de su diámetro que siempre se produce cuando esta se encuentra cerca del horizonte.Esta luna llena inusual, señala la agrupación astronómica, nos recuerda un poco a la luna de hace millones de años, cuando esta giraba en torno a nuestro planeta mucho más cerca, entonces su diámetro era mayor y lucia en el cielo con un tamaño descomunal. Conforme la gravedad de la tierra la ha afectado, esta se ha alejado de nosotros hasta alcanzar su diámetro aparente actual.La sociedad astronómica señaló que la diferencia entre la distancia mínima y la máxima de la luna con respecto a nuestro planeta es de 50 mil kilómetros (perigeo y apogeo). El fenómeno se produce en víspera del año internacional de la astronomía 2009, en el que de acuerdo a este grupo de astrónomos se tienen contempladas una gran cantidad de actividades de divulgación astronómica.

Andrés Eloy Martínez RojasEl UniversalMiércoles 10 de diciembre de 2008

FULL STORY athttp://science.nasa.gov/headlines/y2008/09dec_fullmoon.htm?list893041Check out our RSS feed at http://science.nasa.gov/rss.xml

martes, 4 de noviembre de 2008


La luna, Jaime Sabines

La luna se puede tomar a cucharadas
o como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante
y también alivia a los que se han intoxicado de filosofía.
Un pedazo de luna en el bolsillo es mejor amuleto
que la pata de conejo:
sirve para encontrar a quien se ama,
para ser rico sin que lo sepa nadie
y para alejar a los médicos y las clínicas.

Se puede dar de postre a los niños cuando no se han dormido,
y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos ayudan a bien morir.
Pon una hoja tierna de la luna debajo de tu almohada
y mirarás lo que quieras ver.
Lleva siempre un frasquito del aire de la luna para cuando te ahogues,
y dale la llave de la luna a los presos y a los desencantados.
Para los condenados a muerte y para los condenados a vida
no hay mejor estimulante que la luna en dosis precisas y controladas.